631 research outputs found

    Bases cognitivas subyacentes al altruismo en adolescentes y adultos jóvenes

    Get PDF
    En la historia de la humanidad son muchos los ejemplos de individuos que, poniendo en riesgo su propio bienestar, actúan en beneficio de otros. Estas conductas en las que las personas actúan para satisfacer las necesidades de los demás, muchas veces en perjuicio de sí mismas, generan un gran interés en la comunidad científica. Diversos estudios describen estas conductas, denominadas prosociales, como un fenómeno complejo que involucra acciones individuales basadas en creencias y sentimientos(Auné, Blum, Lozzia y Horacio, 2014), en el que una persona beneficia a otras de forma voluntaria (Jirsaraie, Ranby & Albeck, 2019). Esto no solo favorece la relación interpersonal y el bienestar del otro, sino que genera afecto positivo en la persona que ejecuta la acción (Richaud y Mesurado 2016). También sirven como una influencia positiva en el desarrollo del individuo y en sus interacciones sociales; mejoran las relaciones de pares entre los niños de corta edad (Taylor et al., 2013); facilitan el aprendizaje y la aceptación de normas morales de la sociedad en los adolescentes (Lam, 2012) y son inhibidoras de conductas desadaptadas y agresivas (Mestre et al., 2002).1a edició

    Posters

    Get PDF

    La ética del rey

    Get PDF
    Los temas de valores y ética han recobrado vital importancia en los últimos años, debido a los grandes problemas sociales que se viven. Han sido retomados bajo los criterios de la educación, de la antropología, de la filosofía, etc.; pero pocas veces se han referido desde una perspectiva evolutiva. Una visión evolucionista de la conducta humana permite apreciar una sociedad donde se observa la “sobrevivencia del más apto y fuerte”. Sin embargo, no hay evidencias biológicas consistentes para esta idea Darwiniana, para aclarar este pensamiento y otros problemas sobre la conducta ética, desde el punto de vista de la evolución, se muestra un planteamiento donde, a partir de evidencia biológica sobre la conducta social humana y sus mecanismos subyacentes en el cerebro,se pone de manifiesto cómo este importante órgano evolucionó para hacer posible la expresión de conductas con valores sociales. Este planteamiento se titula La ética del rey porque se describe las evidencias biológicas del comportamiento ético en función de la evolución, con el fin de ofrecer información al lector, haciendo alusión al libro de Peter Conradi El discurso del rey. En dicha obra se observa que lo que no se tiene se aprende, aunque el Rey no podía dar discursos por su tartamudez, finalmente, ante lo inminente de su cargo, se convierte en orador. El planteamiento también tiene una referencia con El cerebro del Rey de Nolasc Acarín, quien ofrece una descripción sobre la complejidad del cerebro en un lenguaje cordial para conocer su estructura extraordinaria, la única que se estudia a sí misma

    Variables cognitivas que intervienen en la Psicología Moral

    Get PDF
    Resumen Tesis doctoral: “Variables cognitivas que intervienen en la Psicología Moral” Presentada por: Jesús Mas Vilata Director de Tesis: Dr. Manuel Martí- Vilar 1. Principales preguntas de investigación • ¿Qué piensan de sí mismos los adolescentes, cuál es su escala de valores, en qué nivel sitúan sus decisiones morales? • ¿Puede el autoconcepto moral predecir la elección de valores humanos y el razonamiento moral? 2. Marco teórico y conceptual En este trabajo se tratan algunos conceptos claves en Psicología moral. El papel del cerebro como órgano coordinador y de las neuronas espejo. Los orígenes, las bases psicológicas, biológicas y evolutivas de la moral. La sociedad moral y sus contenidos afectivos y emocionales. La dimensión y acción personal, social, cultural de la moral. Se estudia el autoconcepto, los valores humanos, el razonamiento moral y la relación teórica entre ambos. Se abordan los planteamientos teóricos del Modelo Multidimensional del Autoconcepto de W. H. Fitts y el Sistema de Valores de M. Rokeach. 3. Metodología de la investigación 3.1. Objetivos: conocer los niveles de la muestra en el autoconcepto, los valores humanos y el razonamiento moral. La correlación con la edad, el sexo, el nivel de estudios de los sujetos y la profesión de los padres. La relación de los tres constructos entre sí. 3.2. Hipótesis: existirán diferencias por razón de sexo en autoconcepto moral-ético, en la priorización de valores y en los mayores niveles de razonamiento posconvencional de las mujeres. Se plantea si el autoconcepto moral – ético y los valores predecirán el razonamiento posconvencional. 3.4. Muestra: incidental de 350 adolescentes de edad media unos 15 años de edad y equilibrada entre hombres y mujeres. 3.5. Instrumentos de medida: Escala de Autoconcepto de Tennessee (Tennessee Self Concept Scale, TSCS); Fitts, (1955, 1965); Inventario de Valores de Rokeach (Rokeach Value Survey, RVS); Rokeach, (1968, 1973); Cuestionario Sobre Problemas Sociomorales (Defining Issues Test, DIT); Rest, (1979, 1986). 3.6. Análisis estadísticos: MANOVA entre las variables de estudio y las variables sociodemográficas; ANOVAs de continuación y regresiones bivariadas para el modelo multivariado de ecuaciones estructurales. Se planteó un modelo teórico de predicción del razonamiento moral y con regresiones lineales múltiples se especificó, estimó y puso a prueba un path analysis o análisis de rutas. 3.7. Resultados significativos: La correlación positiva de la edad con el autoconcepto personal, autoestima familiar, autocomportamiento familiar y negativa con la autoestima familiar. Las puntuaciones medias más altas de las mujeres en: autoconcepto familiar, personal y moral; autoestima personal, social y moral; y autocomportamiento familiar y moral. Diferencias entre sexos en la preferencia de valores finales; pero no en los instrumentales y tampoco en los estadios de razonamiento moral. Con la variable profesión de los padres correlación positiva marginalmente significativa entre el autocomportamiento físico y las madres cuya profesión requiere estudios superiores. El path analysis muestra la correlación positiva entre el autoconcepto y el estadio 1 y del autoconcepto moral- ético con el estadio 2 del nivel preconvencional del razonamiento moral. Negativa entre el autoconcepto familiar y el estadio 1 y positiva con los estadios del nivel posconvencional. La correlación positiva del autoconcepto familiar con el valor ser honrado y este a su vez con el nivel posconvencional confirma el modelo teórico de predicción del razonamiento moral. 4. Conclusiones y respuesta a las preguntas iniciales de este trabajo Estos adolescentes valoran ante todo la seguridad de la familia, la integridad de las personas, la honestidad, la lealtad, ser sinceros y decir siempre la verdad. Respetan las leyes y consideran que hay que hacer el bien en beneficio de todos El autoconcepto familiar predice el valor ser honrado, guían cómo comportarse en sociedad y ayudan a solucionar los dilemas morales desde la óptica posconvencional. 5. Futuras líneas de investigación y aplicaciones Buscar si la relación encontrada aparece en otras muestras de adolescentes, jóvenes, adultos y tercera edad. Introducir estudios longitudinales. Añadir una metodología cualitativa a la cuantitativa. Estudiar cómo las emociones y la memoria afectan a las decisiones morales

    Desarrollo de la empatía y el altruismo en la adultez emergente

    Get PDF
    [spa] La empatía es un elemento fundamental en la relación profesional entre sanitario y paciente, tanto a la hora de diagnosticar como en la relación de cuidado a lo largo de la enfermedad. Desde hace unos años las investigaciones se han centrado en el estudio de la empatía en la relación entre médico y paciente. Sin embargo, en los planes de estudio de las profesiones sanitarias, como Enfermería, la formación en las relaciones humanas interpersonales y el entrenamiento de éstas no tiene tanta presencia como la transmisión de conocimiento, las nuevas tecnologías, que parecen ser los ejes sobre los que gira la formación. La enseñanza de otras habilidades como son la empatía, la sensibilidad el tacto, no ocupan un lugar principal. Por tanto, es importante realizar investigaciones que permitan a las autoridades académicas, introducir las herramientas docentes necesarias para incentivar cambios que permitan desarrollar habilidades para que los profesionales tengan conductas empáticas y altruistas, que, junto a la calidad técnica, son claves para una relación sanitaria satisfactoria. Si bien, se han realizado investigaciones sobre la empatía en Enfermería, no se han encontrado trabajos sobre la empatía y el altruismo en los estudios de esta disciplina. Nuestro objetivo general es determinar el grado de cambio y de estabilidad de la empatía y el altruismo durante la adultez emergente en estudiantes de enfermería. Como específicos tenemos: 1. Estudiar los cambios en los niveles medios de empatía y altruismo en el período estudiado; 2. Estudiar si estos cambios son diferentes entre las tres disciplinas y, por tanto, si el cambio es diferencial en función de estas disciplinas; y 3. Estudiar si existe un perfil general de personalidad diferenciado para aquellos que muestran puntuaciones elevadas de empatía y altruismo comparados con aquellos que muestran puntuaciones bajas de empatía y altruismo. El diseño para esta investigación es de tipo transversal cuasiexperimental. La muestra original estaba compuesta por 516 estudiantes matriculados en el curso 2014-2015 en la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya. Sin embargo, y en aras de controlar al máximo el efecto de la edad fuera de la adultez emergente, para asignar la variable curso solo fueron tenidos en cuenta los estudiantes que cumplieron los siguientes criterios: en primer curso, solo los estudiantes con edades entre 17 y 18 años; en segundo curso, solo los estudiantes con edades entre 18 y 19 años; en tercer curso, solo los estudiantes con edades entre 19 y 20 años; y en cuarto curso, solo los estudiantes con edades entre 20 y 21 años. Así, el número de estudiantes por cada grado es el siguiente: 109 estudiantes de los estudios de grado de enfermería, 60 del de Educación Infantil y 27 del de Empresa, distribuidos por estudios y curso según la Tabla número 7. Los instrumentos utilizados en esta investigación son el cuestionario de personalidad HEXACO-PI-R, la adaptación del Interpersonal Reactivity Index (IRI) al español y la escala de altruismo SRA. En cada uno de los cuatro cursos de Enfermería, Educación Infantil y Empresa se ex plicó la finalidad de la investigación y se solicitó el preceptivo consentimiento informado. El cuadernillo con los tres cuestionarios se pasó de forma colectiva en grupos de 50 estudiantes como máximo, siendo recogidos al terminar la prueba. Los resultados han mostrado que los niveles medios de empatía muestran una tendencia creciente desde el primer curso al cuarto, en todas las disciplinas (Enfermería, Educación y Empresa). Por lo que respecta a los niveles de altruismo se incrementan en Enfermería y Educación, mientras que disminuye en Empresa. Estos resultados muestran que hay una relación entre empatía y altruismo. En cuanto a la evolución según el tipo de disciplina, hay una tendencia diferencial en Empresa, en que el altruismo disminuye, frente a Enfermería y Educación que aumenta. En relación con la existencia de un perfil de personalidad empática, destacan los factores Honestidad-Humildad, Cordialidad, Apertura y Emocionalidad en el desarrollo de la empatía. En la parte cognitiva están implicados los factores Honestidad, Cordialidad y Apertura, mientras que en la emocional el factor Emocionalidad aparece implicado de forma significativa en Malestar Personal y en Preocupación Empática junto a Honestidad-Humildad. Estos resultados están en consonancia con trabajos anteriores (Ashton, 2014; Romero, E.; Villar, P. y López-Romero, 2015). Con respecto a los factores implicados en altruismo, los resultados muestran una fuerte relación en Honestidad-Humildad, Cordialidad y Emocionalidad, estarían representados, en la faceta intersticial de altruismo en el HEXACO. Estos hallazgos son consistentes con anteriores investigaciones (Ashton et al., 2014). Finalmente, los resultados de nuestro trabajo, en concordancia con otros estudios (Robins et al., 2001; Specht et al., 2011), muestran los cambios que se producen a lo largo de los estudios universitarios y cómo en la adultez emergente, período estudiado por nuestra tesis, se dan cambios sustanciales en la personalidad, aunque no dramáticos. Estos resultados pueden proporcionar una ayuda para estudiar la introducción de métodos que permitan mejorar los niveles de empatía y altruismo en los estudiantes de Enfermería.[eng] Empathy is a fundamental element in the relationship between health professionals and patients, both at the time of diagnosis and in the relationship of care throughout the illness. For some years now, research has focused on the study of empathy in the doctor-patient relationship. However, in the curricula of health professions such as Nursing, formation and training in interpersonal human relations do not have as much presence as the focus on the transmission of knowledge and on new technologies, which seem to be the axes on which training revolves. The teaching of other skills such as empathy, sensitivity and tact do not have a primary place in the curricula. Therefore, it is important to carry out research that allows academic authorities to introduce necessary teaching tools to encourage changes that allow professionals to develop skills so that they can have empathic and altruistic behaviours, which together with technical quality are key to a satisfactory health relationship. Although research has been done on empathy in Nursing, no work on empathy and altruism has been found in the syllabi of this discipline. Our overall goal is to determine the degree of change and stability of empathy and altruism during emerging adulthood in Nursing students. More specifically, we aim 1: To study the changes in the average levels of empathy and altruism in the period studied. 2: To study if these changes are different between the three disciplines studied (Nursing, Child Education and Business) and therefore if the change is different depending on these disciplines. 3: To study whether there is a different general personality profile for those who show high empathy and altruism scores compared to those who show low empathy and altruism scores. The design for this research is cross-sectional, quasi-experimental. The original sample was made up of 516 students enrolled in the 2014/2015 academic year at the University of Vic - Central University of Catalonia. However, in order to control as much as possible the effect of age outside of emerging adulthood, only students who met the following criteria were considered in assigning the course variable: in the first course only, students aged 17 to 18 were taken into account; in the second course, only students aged 18 to 19; in the third course, only students aged 19 to 20; and in fourth course, only students aged 20 to 21. Thus, the number of students per degree is as follows: 109 students from the Nursing degree, 60 from Child Education and 27 from Business, distributed by degrees and course as can be seen in table number 7. The instruments used in this research are the HEXACO-PI-R personality questionnaire, the adaptation of the Interpersonal Reactivity Index (IRI) to Spanish and the SRA altruism scale. In each of the four courses of Nursing, Child Education and Business degrees, the purpose of the research was explained, and the compulsory consent was requested. The booklet with the three questionnaires was assigned collectively, being collected as each participant finished the test, in groups of up to 50 students. The results have revealed that the average levels of empathy show an increasing trend from the first to the fourth year, in all disciplines, i.e. Nursing, Child Education and Business. As for the levels of altruism, they increase in Nursing and Child Education, while they decrease in Business. These results show that there is a relationship between empathy and altruism. As for the evolution according to the type of study, there is a differential tendency in the Business degree, in which altruism decreases, as op- posed to Nursing and Child Education, in which it increases. In relation to the existence of an empathetic personality profile, the factors Honesty-Humility, Cordiality, Openness and Emotionality stand out in the development of empathy. In the cognitive part, the factors Honesty, Cordiality and Openness are involved, while in the emotional part, the Emotionality factor is significantly involved in Personal Discomfort and in Empathic Concern, together with Honesty-Humility. These results are in line with previous work (Ashton 2014; Romero, E., Villar, P., López-Romero, 2015). Regarding the factors involved in altruism, the results show a strong relationship in Honesty-Humility, Cordiality and Emotionality, which would be represented in the interstitial facet of altruism in the HEXACO questionnaire. These findings are consistent with previous research (Ashton et al., 2014). Finally, the results of our research show, in accordance with other studies (Robins et al., 2001; Specht et al., 2011), the changes that occur throughout university studies, and how in emerging adulthood, the period studied in our thesis, there are substantial, though not dramatic, changes in personality. These results can provide an aid to study the introduction of methods to improve levels of empathy and altruism in Nursing students

    La conducta social en el tráfico: Fundamentos para la intervención.

    Get PDF
    En este libro nos hemos orientado hacia el estudio de lo “prosocial” frente a lo “antisocial”. Es decir hacia aquellas conductas que favorecen la ayuda entre las personas frente a aquellas que no son de ayuda, que llegan a atentar contra las mismas y por ende contra la sociedad en general. un ámbito de especial interés para nosotros será el del tráfico y la seguridad vial. La prosocialidad esté basada en una decisión interior que requiere, sin lugar a dudas, de un control personal dirigido a un cambio direccional de la naturaleza del ser humano. En este estudio se pretende trabajar el continuo que representa la conducta prosocial y la conducta antisocial y elaborar un análisis de los hallazgos e ideas que, desde la investigación más empírica y experimental, así como desde su interpretación más teórica, nos permita crear un marco conceptual. Sólo el conocimiento del individuo como usuario de la vía y como ser humano, nos permite comprender qué determina su conducta tanto en el tráfico como en otros ámbitos vitales. No obstante, tampoco olvidamos nuestra naturaleza social: el objetivo de nuestro estudio lo constituye el individuo, sí, pero en interacción con otros seres humanos dentro de un determinado espacio social. A lo largo de los diferentes apartados que conforman este libro, realizamos un recorrido por el mundo de la competencia social. Dicho recorrido parte de la descripción y análisis del comportamiento prosocial y lo que hemos considerado su antítesis la conducta antisocial en sus aspectos más generales para llegar a analizar el comportamiento social en el contexto vial Indicaremos que hace falta que nos refiramos al comportamiento prosocial en general, sus interacciones, determinantes, su evaluación… por varias razones. En primer lugar, es imposible entender la conducta prosocial en la conducción sin entender la conducta prosocial en general. En segundo lugar, el comportamiento social en general afecta a la conducción. En efecto, puede ser que el tráfico sea víctima de la prosocialidad o antisocialidad del usuario y que esto tenga su implicación en determinado tipo de accidentes o incidentes, pero no es menos cierto que otros elementos del ámbito generen conductas prosociales en seres que calificamos de “antisociales”, y ¿por qué no? conductas antisociales en los seres más prosociales. Porque, “no hay nadie radicalmente bueno ni malo”. Por último, es necesario realizar un ejercicio de inferencia si queremos dibujar un panorama más o menos completo sobre esta cuestión. Comenzaremos definiendo qué es una conducta prosocial y su relación con conductas y valores como la solidaridad y el altruismo. Posteriormente, vamos a relacionar y describir los determinantes de la conducta prosocial desde el punto de vista biológico, socio-cultural, del aprendizaje y cognitivo. También abordaremos específicamente la participación de la personalidad del sujeto a la hora de ser y comportarse de forma prosocial o antisocial. Trataremos por último algunas perspectivas teóricas y abordaremos la conducta antisocial como opuesta a la prosocialidad. A partir de este momento es cuando nos centraremos en la conducta social en el contexto vial. Recogeremos algunas de las cuestiones que anteriormente tratamos en general y lo particularizaremos en este ámbito y plantearemos la intervención de la competencia social en el tráfico. Para ello hablaremos de las habilidades necesarias para la conducción, la prevención y la rehabilitación de la conducta antisocial y de lo que desde nuestro punto de vista es eje de la prevención, “el desarrollo social”, es decir, el fomento de la empatía y la prosocialidad Para finalizar, se describirán algunas conclusiones donde se recogen las cuestiones citadas anteriormente desde una perspectiva si cabe más práctica, aplicada y sencilla

    Ternura, preocupación empática y conducta prosocial : relaciones en términos disposicionales

    Get PDF
    RESUMEN: Algunos estudios han mostrado que los sujetos con características tiernas suelen producir mayor preocupación empática (Batson, Lishner, Cook, y Sawyer, 2005; Lishner, Batson, y Huss, 2011; Lishner, Oceja, Stocks, y Zaspel, 2008), la cual lleva como consecuencia a una motivación altruista para el comportamiento prosocial (Bastson, 2011). Sin embargo, no se ha evaluado si se da tal relación en términos disposicionales. En la presente investigación se analizó la interacción entre la reacción emocional a los estímulos tiernos, la preocupación empática y la conducta prosocial en estudiantes universitarios. Así, se llevó a cabo un estudio no experimental, transversal, en el cual 333 estudiantes reportaron sus disposiciones empáticas, a través del Interpersonal reactivity index, prosociales, por medio del Test de conducta prosocial, y sus reacciones emocionales suscitadas ante una serie de estímulos, usando el Self-assessment manikin. Los resultados dan cuenta de una relación baja entre la valencia ante las imágenes tiernas y la preocupación empática, y una relación moderada entre la preocupación empática y la conducta prosocial de confortar al otro. Además, se encuentran diferencias en la reacción emocional a la ternura en hombres y mujeres. Los resultados se analizan a la luz de hipótesis evolutivas sobre el origen del altruismo, así como sobre el cuidado parental.ABSTRACT: Some studies have shown that subjects with cute characteristics usually produce greater empathic concern (Batson, Lishner, Cook, y Sawyer, 2005; Lishner, Batson, y Huss, 2011; Lishner, Oceja, Stocks, y Zaspel, 2008), which leads to an altruistic motivation to help (Bastson, 2011). However, it has not been evaluated whether such a relationship exists in dispositional terms. In the present research, the interaction between the emotional reaction to cute stimuli, empathic concern and prosocial behavior in university students was analyzed. Thus, a non-experimental, cross-sectional study was carried out, in which 333 students reported their empathic dispositions, through the Interpersonal reactivity index, prosocial dispositions, through the Test de conducta prosocial, and their emotional reactions raised before a series of stimuli, using the Self-assessment manikin. Results show a low relationship between valence elicited by cute images and empathic concern, and a moderate relationship between empathic concern and the prosocial behavior of comforting the other. In addition, differences are found in the emotional reaction to cuteness in men and women. The results were analyzed in the light of evolutionary hypotheses about the origin of altruism, as well as about parental care

    Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura y conducta prosocial en niños de educación inicial

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio es establecer la relación entre la madurez para el aprendizaje de la lectoescritura y la conducta prosocial de niños de educación inicial. El tipo de investigación fue correlacional de diseño no experimental, transeccional, correlacional, se trabajó con una muestra intencional de 207 niños de cinco años de edad, provenientes de diversas instituciones educativas del distrito de Yanahuara - Arequipa. Se aplicaron el test de la madurez para el aprendizaje de la lectoescritura ABC de Filho y el cuestionario de conducta prosocial de Weir y Duveen. Los resultados indican que los niveles de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura eran adecuados, así como los de la conducta prosocial, pero las niñas obtuvieron puntajes más altos en atención y conducta prosocial que sus compañeros de sexo masculino. Además, se hallaron correlaciones significativas y positivas entre las habilidades de pronunciación y la conducta prosocial, que fueron corroboradas mediante un análisis de regresión lineal. Los datos son analizados a la luz de la teoría de Vigotsky

    Conducta social de los estudiantes del 5° grado de la Institución Educativa E.P.M. N°84035 de Piscos-Pomabamba, 2014

    Get PDF
    Este trabajo de investigación busca describir las principales dificultades características de la conducta social de los de los estudiantes del 5° grado de la Institución Educativa (IE) N°84035 de Piscos-Pomabamba, 2014. Para lograr el objetivo planteado se trabajó con 40 estudiantes del quinto grado de primaria, a quienes se les aplicó el cuestionario The Matson Evaluation of Social Skills in Youngsters (MESSY) para el alumno compuesto por 59 ítemes, los cuales miden el nivel de conducta social, en cada una de sus dimensiones, para lo cual se contó con una escala de valoración, dicho instrumento se validó y confiabilizó antes de su aplicación a la muestra de estudio. Luego de la recolección de datos, se procedió a su análisis, el cual arrojó resultados que permitieron concluir finalmente que el 58% de los estudiantes posee “medianas habilidades sociales”; el 45% de los estudiantes es “medianamente asertivo”, el 58% de los estudiantes, “impulsivo”; el 50% de los estudiantes, “sobreconfiado”, y el 60% de los estudiantes “suele experimentar soledad”.Tesi
    corecore